Encrucijada del ciudadano
El ciudadano de a pie que solo ve lo que nos muestran los medios, estamos en una encrucijada; no se ve claro en el horizonte nada y menos en la política.
El ciudadano de a pie que solo ve lo que nos muestran los medios, estamos en una encrucijada; no se ve claro en el horizonte nada y menos en la política.
Lo que nos dice la teoría
política es que ésta está para ofrecer a los ciudadanos opciones de cómo ser un
mejor país y vivir con mejor nivel de bienestar. La Constitución igualmente
coloca al ser humano como el principio y fin de las políticas de Estado.
Los partidos políticos igualmente en sus Estatutos enuncian que los seres humanos son el fundamento de sus principios y objetivos, desde luego con enfoques y énfasis diversos. Los ciudadanos estamos para tomar opciones y elegir los objetivos, principios, propuestas programáticas que estos plantean.
Al pasar a la vida práctica del juego político y más a la ejecución y aplicación de las Leyes y programas, se comienza a ver el desfase de lo que se pregona y ofrecen los políticos con lo que sucede.
Siempre los ciudadanos de a pie hemos llevado la peor parte y en este momento no se observa nada diferente, por el contrario es más grave: tres grandes tendencias políticas se juegan por lograr la mayoría del pastel que se obtiene del juego político; por un lado una derecha dividida y enfrascada en lucha de poder por acaparar la base de electores para la prematura lucha política que se avecina, por otro lado la izquierda igualmente desvencijada con tendencias principalmente populistas.Asi mismo otros grupos interesados en posiciones de centro pero sin definiciones claras igualmente.
Lo más grave es que en todo este juego está presente la corrupción adosada por el narcotráfico, que la insuma de gasolina al incendio social; con raras excepciones desde luego hay políticos que observan un honesto quehacer de la política al servicio del país., pero son pocos. Si nos atenemos a la información que fluye en los medios, por otro .lado hoy aparece un político como el salvador y a los pocos días está siendo investigado y muchos terminan en la prisión o en un auto destierro. Muchos de ellos manifiestan ser víctimas de manos extrañas que acomodan a testigos y pruebas falsa; el ciudadano queda perplejo y de pronto a los pocos días o meses reaparecen de nuevo en el redil de la lucha política Cómo se entiende esto? No es nada claro y la vida continua pero dentro de un marco poco estimulante para seguir creando patria.
Que pasa con los problemas básicos tales como:
1.Lo relacionado con la paz y la convivencia: la miopía política y la dejadez social de los poderosos de la economía.
2. La nutrición y La salud: un pueblo sufriendo la corrupción incrustada dentro del negocio de la salud.
3. La vivienda: un alto % de la población sin techo decente y con servicios costoso y muchos sin ellos.
4. El empleo: el desempleo campea y la informalidad esta todavía presente, así mismo gente viviendo de los mendrugos que quedan en la basura.
5. La economía: la macroeconomía crece pero unos pocos ganan mucho y otros reciben poco y la mayoría las sobras.
6. La ecología: estamos acabando con la riqueza ecológica de este país. La minería surge como otra fuente de ingresos, pero a desmedro muchas veces de los recursos naturales, agravando lo que hace el cultivo y procesamiento de drogas del mal.
Los partidos políticos igualmente en sus Estatutos enuncian que los seres humanos son el fundamento de sus principios y objetivos, desde luego con enfoques y énfasis diversos. Los ciudadanos estamos para tomar opciones y elegir los objetivos, principios, propuestas programáticas que estos plantean.
Al pasar a la vida práctica del juego político y más a la ejecución y aplicación de las Leyes y programas, se comienza a ver el desfase de lo que se pregona y ofrecen los políticos con lo que sucede.
Siempre los ciudadanos de a pie hemos llevado la peor parte y en este momento no se observa nada diferente, por el contrario es más grave: tres grandes tendencias políticas se juegan por lograr la mayoría del pastel que se obtiene del juego político; por un lado una derecha dividida y enfrascada en lucha de poder por acaparar la base de electores para la prematura lucha política que se avecina, por otro lado la izquierda igualmente desvencijada con tendencias principalmente populistas.Asi mismo otros grupos interesados en posiciones de centro pero sin definiciones claras igualmente.
Lo más grave es que en todo este juego está presente la corrupción adosada por el narcotráfico, que la insuma de gasolina al incendio social; con raras excepciones desde luego hay políticos que observan un honesto quehacer de la política al servicio del país., pero son pocos. Si nos atenemos a la información que fluye en los medios, por otro .lado hoy aparece un político como el salvador y a los pocos días está siendo investigado y muchos terminan en la prisión o en un auto destierro. Muchos de ellos manifiestan ser víctimas de manos extrañas que acomodan a testigos y pruebas falsa; el ciudadano queda perplejo y de pronto a los pocos días o meses reaparecen de nuevo en el redil de la lucha política Cómo se entiende esto? No es nada claro y la vida continua pero dentro de un marco poco estimulante para seguir creando patria.
Que pasa con los problemas básicos tales como:
1.Lo relacionado con la paz y la convivencia: la miopía política y la dejadez social de los poderosos de la economía.
2. La nutrición y La salud: un pueblo sufriendo la corrupción incrustada dentro del negocio de la salud.
3. La vivienda: un alto % de la población sin techo decente y con servicios costoso y muchos sin ellos.
4. El empleo: el desempleo campea y la informalidad esta todavía presente, así mismo gente viviendo de los mendrugos que quedan en la basura.
5. La economía: la macroeconomía crece pero unos pocos ganan mucho y otros reciben poco y la mayoría las sobras.
6. La ecología: estamos acabando con la riqueza ecológica de este país. La minería surge como otra fuente de ingresos, pero a desmedro muchas veces de los recursos naturales, agravando lo que hace el cultivo y procesamiento de drogas del mal.
7. El terrorismo, la violencia y la delincuencia
derivado de los negocios sucios del narcotráfico continúan como plafón de esta sociedad , con sus
consecuencias en la vida de un pueblo. Los negocios fraudulentos derivados de
esas alianzas extrañas crean una economía corrupta.
8. La recreación y la cultura: la apertura cultural atropella lo autóctono y ataca los valores y principios de la ciudadanía. El consumismo hace con que los hogares se endeuden para estar en la ola de la apariencia de la riqueza.
9. La ciencia y la tecnología? Resultados escasos y copia de otros países. La introducción de las tecnologías y los mercados extranjeros no incentiva a los inversores nativos.
8. La recreación y la cultura: la apertura cultural atropella lo autóctono y ataca los valores y principios de la ciudadanía. El consumismo hace con que los hogares se endeuden para estar en la ola de la apariencia de la riqueza.
9. La ciencia y la tecnología? Resultados escasos y copia de otros países. La introducción de las tecnologías y los mercados extranjeros no incentiva a los inversores nativos.
10. La reducida educación ciudadana,
de educación básica y para el trabajo; con algo de dejadez de parte de un
porcentaje alto de la población.
11. Las dificultades de la
justicia hace con que el ciudadano de a pie se sienta inseguro , rogando a su
Ser de sus creencias no sea involucrado en lo que ocurre a su alrededor.
Donde está el cuello de botella para que Colombia se enfrente a su desarrollo sostenible? Que hacer para ser competitivos? Que hacer para vivir en paz gozando de todo lo bueno y lindo que tiene este país?
Donde está el cuello de botella para que Colombia se enfrente a su desarrollo sostenible? Que hacer para ser competitivos? Que hacer para vivir en paz gozando de todo lo bueno y lindo que tiene este país?
Fácil decir que uno es un
pesimista a ultranza; sería más fácil hacer lo del avestruz, a que me refería y
dejar que todo siga igual o peor. No es el camino, el camino es enfrentar el
reto que tiene el ciudadano y aportar nuestra voluntad y trabajo para influir
realmente en que las cosas cambien. Tenemos muchas fortalezas, es así como
además de los recursos naturales que disponemos, nuestra ubicación física en el
Continente, ,y oportunidades el mundo
esta sediento de productos alimenticios naturales lo cual abre un mercado para
el mundo, la apertura global nos ubica cerca de países con necesidades en
materia de productos manufactureros e industriales , ya que contamos con un
pueblo trabajador, recursivo, inteligente y con fuerza para desarrollarse a
pesar de todas las amenazas y debilidades anotadas.
Son tres los factores básicos que debiésemos enfrentar con fuerza e inteligencia colectiva:
1. La dualidad en todo: política, económica, sociocultural
2 .la sociedad ausente de sus propias soluciones. Reducida educación y participación social.
3. Clase dirigente (política -económica) con visión egocéntrica.
Que hacer frente a este panorama poco alentador nacional y con un entorno internacional con serias dificultades en las economías más desarrolladas? :
Son tres los factores básicos que debiésemos enfrentar con fuerza e inteligencia colectiva:
1. La dualidad en todo: política, económica, sociocultural
2 .la sociedad ausente de sus propias soluciones. Reducida educación y participación social.
3. Clase dirigente (política -económica) con visión egocéntrica.
Que hacer frente a este panorama poco alentador nacional y con un entorno internacional con serias dificultades en las economías más desarrolladas? :
1. La ciudadanía debe Asumir la realidad nacional,
Regional y local. Esto es, de nuevo, no hacer lo del avestruz. Es
responsabilidad analizar la situación real. Tomando una posición frente a los
problemas y oportunidades, que también existen afortunadamente. Esto supone que
la política no se le debe dejar solo a los políticos de oficio y menos a los
politiqueros que fundamentalmente lo hacen con visión egocéntrica de sus grupos
y de sus propios intereses.
2. Velar por una actividad democrática limpia: esto
es, solicitar que quienes se presenten a cargos de índole político demuestren
antecedentes de calidad en cuanto a su honestidad y capacidad para ejercer el
cargo. Velar por que los
compromisos políticos se cumplan; esto es lo que prometen deben cumplirlo
3. Realizar control social en los distintos ámbitos
en los cuales el ciudadano desarrolle sus actividades y su vida en comunidad.
;pagar los impuestos y exigir el
uso honesto de los mismos
4. Actuar con solidaridad social y buscar un ambiente
de convivencia en el entorno en que desarrolle su trabajo y su vida como un
todo..
5: Realizar las actividades económicas y sociales
buscando la eficiencia y la eficacia en beneficio particular y con
responsabilidad social y honestidad.
Minfanteo 2012 07 23
Minfanteo 2012 07 23