Trabajandolo
Desplazándome por la ciudad vi mucha gente dedicada a trabajar, desde el que vende los aguacates en la esquina hasta vendedores de diarios, recogiendo la basura, atendiendo las estaciones de gasolina, aprovisionando de alimentos y bebidas a las casa, atención en los restaurantes, en fin mucha gente que célebre el día del trabajador trabajando.asi mismo es sabido de aquellos en los hospitales, l os cuerpos de bomberos, los vigilantes ,los soldados y policías en distintos sitios del país .A mas de la población que trabaja la tierra y las economías de los pocos ríos que nos quedan y en el mar hay mucha gente trabajando como cualquiera de los días del mes. Que proporción de la población nacional esta trabajando en el día del trabajo? No lo sabemos pero son muchos.
Esta gente que esta ‘trabajando lo hace no por que no deseen celebrar este día del trabajo, sino por que o bien sus responsabilidades de satisfacer necesidades básicas y otros por que no cuentan con trabajos que les permitan ingresos suficientes para solucionar sus necesidades básicas y no pueden para su trabajo, pues en ese caso no recibirían ingreso alguno.
Una gran mayoría del pueblo sin embargo esta celebrando el día con manifestaciones , rituales indígenas, fiestas o el descanso en sus casas .Esta población que cuenta con empleo y/u ocupación que genera ingresos para sus familias, bien sea esta derivada de salarios u honorarios en una empresa privada u oficial como también como cuentapropistas o de pequeñas empresas familiares .Esta población puede y siente que es este un día de celebración de contar con una fuente de ingresos que ayudan a satisfacer sus necesidades básicas y las de sus familias.
Un porcentaje que oficialmente oscila cerca al13 % de la población económicamente activa esta desempleada, con que’ animo celebra un día del trabajo, cuando no tiene empleo y muy pocas probabilidades de adquirirlo. Esta cifra podría ser mayor si se toma en cuenta los denominados empleos disfrazados y los subempleos que esta enmascarados por que mucha gente incluso no esta’ buscando empleo por que ha perdido el ánimo de seguir buscándolo.
Roguemos por que en nuevos días del trabajo de verdad sea del trabajo de todos y todas, con ingresos decentes y servicios sociales que animen a celebrar este día con una sonrisa y un agradecimiento a quienes detectan el poder económico y político de este país y desde luego a Dios por haberlos iluminado en l a búsqueda de estrategias aterrizadas en materia de empleo para un pueblo como éste.
Minfanteo
viernes, 1 de mayo de 2009
sábado, 28 de marzo de 2009
participemos
El ciudadano del comun busca desde luego su bienestar y el de su familia, sus amigos y en general sus vecinos.Desde luego todos queremos y necesitamos satisfacer nuestras necesidades basicas dentro de un ambiente de paz y de convivencia sana.
Sinembargo aun en pleno siglo XXI muchos no lo logran y es la mayoria de la poblacion de nuestro planeta.En las grandes reuniones de "pilosos del pensamiento" es un tema que da para hacer grandes conferencias matizadas de exposiciones de catedraticos, sabios de la politica,grandes e ilustres personajes que "descrestan" con su sapiencia, muchas de las veces se dicen verdades, se concluyen con ideas importantes pero de ahi a la practica hay mucho espacio para recorrer.La prensa igualmente muestra esa reuniones y a esos personajes diciendo verdades que el ciudadano vive en carne propia pero que pasadas esas maratones del saber se quedan en memorias y escritos sin llegar a soluciones que se apliquen para superar esas deficiencias en nuestro sistema economico y social de nuestros paises.
Suena a un llanto y nada mas esto que se escribe aqui, pero en gran medida es asi, por què?.Serà que la insensibilidad social ha llegado a que tan solo la pobreza extrema y la inseguridad social solo sea materia de grandes conferencias y elementos para embaucar a la poblacion en epoca de elecciones y nada mas?.
La respuesta cada uno la tenemos en nuestro poder,pero de que sirve si el comun de la ciudadania es igualmente responsable de lo que pasa en esos niveles de grandes eruditos;no asumimos un papel mas participativo, todo lo dejamos para que los demas lo asuman y resuelvan por nosotros.Participar en forma activa es la solucion y cada quien en su puesto de trabajo y de accion.
Desde la casa de cada quien la democracia debe ponerse a la disposicopn de todos para encontrar soluciones a los problemas y alternativas que se presentan y/o se buscan;dejemos que nuestros hijos y en general la familia exponga lo que cree debe hacerse y cada uno lo respete y se busque ese punto adecuado de la solucion.Lo mismo a otros niveles como es el poblado donde vivimos y en fin el pais y la region en donde habitamos.De esa manera encontraremos caminos para enrrutar soluciones que ayude a la ciudadania a construir un mundo mejor.
minfanteo
Sinembargo aun en pleno siglo XXI muchos no lo logran y es la mayoria de la poblacion de nuestro planeta.En las grandes reuniones de "pilosos del pensamiento" es un tema que da para hacer grandes conferencias matizadas de exposiciones de catedraticos, sabios de la politica,grandes e ilustres personajes que "descrestan" con su sapiencia, muchas de las veces se dicen verdades, se concluyen con ideas importantes pero de ahi a la practica hay mucho espacio para recorrer.La prensa igualmente muestra esa reuniones y a esos personajes diciendo verdades que el ciudadano vive en carne propia pero que pasadas esas maratones del saber se quedan en memorias y escritos sin llegar a soluciones que se apliquen para superar esas deficiencias en nuestro sistema economico y social de nuestros paises.
Suena a un llanto y nada mas esto que se escribe aqui, pero en gran medida es asi, por què?.Serà que la insensibilidad social ha llegado a que tan solo la pobreza extrema y la inseguridad social solo sea materia de grandes conferencias y elementos para embaucar a la poblacion en epoca de elecciones y nada mas?.
La respuesta cada uno la tenemos en nuestro poder,pero de que sirve si el comun de la ciudadania es igualmente responsable de lo que pasa en esos niveles de grandes eruditos;no asumimos un papel mas participativo, todo lo dejamos para que los demas lo asuman y resuelvan por nosotros.Participar en forma activa es la solucion y cada quien en su puesto de trabajo y de accion.
Desde la casa de cada quien la democracia debe ponerse a la disposicopn de todos para encontrar soluciones a los problemas y alternativas que se presentan y/o se buscan;dejemos que nuestros hijos y en general la familia exponga lo que cree debe hacerse y cada uno lo respete y se busque ese punto adecuado de la solucion.Lo mismo a otros niveles como es el poblado donde vivimos y en fin el pais y la region en donde habitamos.De esa manera encontraremos caminos para enrrutar soluciones que ayude a la ciudadania a construir un mundo mejor.
minfanteo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)